EolicCat ha pedido al Gobierno de la Generalitat a través de la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, que se apliquen de forma inmediata y generalizada las recomendaciones derivadas del plan REPowerEU que ha presentado la Comisión Europea por la necesidad urgente de acelerar en la transición energética a Europa.
EolicCat afirma que los promotores eólicos sufrirían un daño económico cuantificable de 150 millones de euros, a resultas de la acción política del Gobierno y el alcance del cambio normativo.
Las acciones jurídicas a emprender derivan del impacto de la disposición transitoria segunda del nuevo DL 24/2021, si se interpreta retroactivamente la disposición transitoria segunda.
PIMEC, UNEFCAT y EolicCat se oponen de forma categórica a la petición de moratoria en la implantación de energías renovables en Cataluña que promueven algunos colectivos, con el apoyo de grupos políticos, dado que no hay ninguna razón que justifique su necesidad; y cualquier propuesta de cambio en la normativa vigente puede llevarse a cabo sin la necesidad de un paro.
EolicCat ha acordado adherirse a la Plataforma ‘Hidrógeno Verde Cataluña Sur’. La Plataforma, liderada por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, cuenta ya con más de 100 entidades que tienen por objetivo transformar la demarcación durante la próxima década a nivel industrial y social.
EolicCat ha expresado su preocupación por si la materialización de los acuerdos de investidura derivan en una moratoria encubierta en la implantación de renovables en Cataluña. Esto supondría dejar sin efecto el esfuerzo que han llevado a cabo Departamentos del Gobierno, ayuntamientos y el sector para recuperar una década perdida y avanzar para alcanzar los objetivos de transición energética de la Unión Europea, el Parlamento de Cataluña y el mismo Gobierno.