• EolicCat
    • Sobre EolicCat
    • Quiénes Somos
    • Qué te ofrecemos
    • Publicaciones
  • Energía Eólica
    • Sobre la energía eólica en Catalunya
    • Transición energética
    • Aerogeneradores
    • FAQ
    • Normativa
  • Actualidad
    • Blog
    • Prensa
  • Contacto
  • es
    • ca
Open Menu

Blog

Jessica Russo (NRDC)
19 mayo 2022

Energía eólica flotante: oportunidad de oro para el futuro

En diciembre de 2021, el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, aprobaba la hoja de ruta para el desarrollo de la energía eólica marina. La estrategia contiene 20 líneas de actuación con el objetivo de lograr, de aquí a 2030, entre 1 y 3 GW de eólica marina flotante y hasta 60 MW de otras energías marinas, como por ejemplo la de las olas o las mareas. Un programa que, de entrada, todo el mundo acogió favorablemente: tanto la industria como los colectivos ecologistas y el turismo.

Fuente: EDP Renewables.
2 mayo 2022

Blade lifter: un método revolucionario para el transporte de palas eólicas

Transportar las palas de los aerogeneradores a su ubicación final nunca ha sido una tarea sencilla. Hay de diferentes medidas: las más grandes acostumbran a sobrepasar los 70 metros de longitud y algunas ya superan los 100 metros y las 30 toneladas de peso. Si a esto añadimos el rotor, que es la pieza que las conecta al eje principal, nos enfrentamos a unas dimensiones considerables.

20 abril 2022

Los servidores informáticos apuestan por las energías renovables

Ahora que casi todo pasa en la red o en la más llamada «nube», el incremento de la eficiencia de los servidores informáticos y la apuesta por las energías renovables acontece clave. Solo de este modo será posible nutrir una demanda de Internet cada vez más grande sin que, esto, implique un mayor consumo de energía.

4 abril 2022

La economía circular si es posible en el sector eólico

Es la pregunta que ya hace tiempo que se hace la industria eólica y la respuesta no es nada fácil. Hay más de 1.200 parques eólicos repartidos por el Estado español y alrededor del 10% ya tienen veinte años. Justamente, este es el periodo de vida útil que se les otorga.

11 marzo 2022

Larga vida a los parques eólicos marinos, gracias a la tecnología

Quien vive cerca del mar sabe cómo de rápido se degrada casi todo. Las condiciones ambientales marinas son extremas: la radiación solar, el salitre, la humedad… Pensamos en el mobiliario de las terrazas en los apartamentos de playa. Si no es plástico o inoxidable, enseguida se enmohece todo. Si pasa esto con objetos más o menos próximos al mar, podemos imaginar, si más no, como tiene que ser mar adentro.

2 marzo 2022

WindFlix, la plataforma de vídeos más fresca de la energía eólica

En 2020, WindEurope lanzaba WindTV. En 2021, volvía a la carga con WindFlix, una plataforma de vídeos a la carta sobre energía eólica. La oferta es de lo más variada: desde las últimas noticias del sector a contenidos informativos y didácticos, conferencias, webinars y entretenimiento. Una forma diferente y sencilla de abordar la energía eólica.

16 febrero 2022

Horizontes cercanos: el mundo renovable de 2026

El Informe Renovables 2021, confeccionado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y presentado el pasado 21 de enero en el Club Español de la Energía, en Madrid, dibuja un panorama más que propicio al crecimiento global de las energías renovables. Según su autor, Heymi Bahar, analista senior del organismo, se prevé que el desarrollo de las energías verdes se acelere todavía más de aquí a 2026.

19 enero 2022

Colaboración: la clave para impulsar la investigación en eólica flotante e hidrógeno

Es algo innegable que vivimos en un mundo interconectado, donde todo parece más cercano, más al alcance. La tecnología ha hecho posible que se acorten las distancias y que la posibilidad de relacionarnos con gente, ya sea aquí al lado o en los confines del mundo, nos resulte no sólo factible, sino sencilla.

28 septiembre 2021

Jornada sobre los retos y amenazas de la descarbonización y la electrificación de la industria en Cataluña

El Observatorio de Energías Renovables de Cataluña y la confederación CECOT organizan la jornada ‘Electrificación y descarbonización. Oportunidades y amenazas en la transformación industrial de Cataluña’. Un encuentro que tendrá lugar el próximo miércoles, día 6 de octubre, en la Casa Pasqual Sala CECOT.

Bombilla en la hierba.
9 septiembre 2021

¿Superará España este año el récord de renovables del 2020?

La cuota de energía renovable producida en España en 2021 podría ser superior a la cifra récord marcada el año pasado: el 44% del total de electricidad generada. Esto es lo que se deduce de la última información publicada por Red Eléctrica Española (REE), según la cual más de la mitad de la electricidad (el 51,5%) generada en el primer semestre de este año ha sido de origen renovable. Con esta cifra, España se convierte en el cuarto país de la Unión Europea en lo que se refiere al volumen de generación verde.

Manos con el mapa del mundo dibujado.
26 agosto 2021

Cuenta atrás para la eólica para encarar la COP26 en Glasgow

«¿Viento, colaboras?» Es el slogan de la nueva campaña de la industria eólica para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (COP26) que se celebrará en Glasgow en noviembre.

Contaminación en la ciudad. Imagen de marcinjozwiak en Pixabay.
13 agosto 2021

Código rojo: la ONU pone el grito en el cielo por el cambio climático y llama a la acción

“Código rojo para la humanidad”. Con estas palabras describió el secretario general de la ONU, António Guterres, el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos por el Cambio Climático (IPCC).

16 julio 2021

El estado del viento: radiografía del sector eólico en España

Quinta en potencia eólica instalada, cuarta en potencia instalada en 2020 y tercera en exportación de aerogeneradores. Estas son algunas de los datos destacados por el Anuario 2021 publicado por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que analiza la situación del sector eólico en España. Potencia acumulada por comunidades, aportación del sector al PIB (casi 4.000 […]

8 julio 2021

El doble de Capacidad y 450.000 empleos: el futuro post-Covid de la eólica europea

La fuerza para encarar la recuperación post-Covidien la tenemos en casa. Según el informe «Energía eólica y recuperación económica en Europa: Como la energía eólica pondrá las comunidades en el centro de la recuperación europea», publicado recientemente por la asociación europea WindEurope, cada nuevo aerogenerador instalado en el continente tiene la capacidad de generar hasta 10 millones de euros en actividades económicas diversas. Teniendo en cuenta que cinco de los diez principales fabricantes de aerogeneradores del mundo están en Europa y que estos representan el 42% del mercado global, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que la eólica es una industria clave para salir de la crisis social y económica provocada por la pandemia del coronavirus.

8 julio 2021

La eólica avanza a pesar de la pandemia: ¿llegaremos a cumplir los objetivos de neutralidad climática?

Con pandemia o sin pandemia, el viento sigue soplando fuerte, aunque no de manera suficiente. A pesar de los retrasos acumulados en los pedidos, y las subastas canceladas debido a la Covid-19, la asociación eólica europea WindEurope estima que en 2020 se añadieron 14,7 GW de nuevos parques eólicos en Europa, 10,5 GW en la Unión Europea.

8 julio 2021

El potencial de la eólica marina: 50.000 puestos de trabajo en España y Portugal hasta 2030

50.000 empleos y 5.000 millones de euros de facturación anual en 2030. Son las estimaciones del nuevo estudio de EIT InnoEnergy, encargado a la consultora independiente Enzen, sobre el potencial y ventajas competitivas de la Península Ibérica para convertirse en un hub clave en el actual contexto de auge de la energía eólica marina flotante.

8 julio 2021

La energía eólica y solar impulsan una caída sin precedentes en el carbón en el año de la pandemia

En 2020, la energía eólica y solar contribuyeron a que la generación eléctrica con carbón se hundiera a nivel global, lo cual solo fue posible por las circunstancias especiales de la pandemia. Esta es una de las conclusiones del informe Global Energy Review publicado recientemente por el grupo de expertos en energía Ember, que advierte que aún se tendrán que hacer grandes esfuerzos para avanzar hacia sistemas de energía limpia y sostenible que minimicen el uso de los combustibles fósiles.

8 julio 2021

Nuevo récord: El 7% de la electricidad mundial procede de la eólica según la WWEA

La energía eólica ha marcado un nuevo récord de instalaciones de aerogeneradores en todo el mundo. Según los datos de la Asociación Mundial de la Energía Eólica (WWEA) en el año 2020 se añadieron 93 Gigavatios, un crecimiento del 50% respecto a los datos del 2019. Esta cifra récord de crecimiento anual sitúa la capacidad eólica del mundo en los 744 Gigavatios, suficiente para generar el 7% de la demanda global de electricidad.

8 julio 2021

La eólica puede generar medio millón de nuevos puestos de trabajo en cinco años

Son muchos los beneficios de acelerar la electrificación de la energía más allá de la descarbonización de la economía, necesaria para reducir emisiones y poder respirar aire limpio en nuestras ciudades. En el actual contexto de reactivación de la economía tras la crisis sanitaria y social de la Covid-19, uno de los impactos positivos más relevantes es la creación de puestos de trabajo.

EolicCat

  • Sobre EolicCat
  • Qui Som
  • Què t’oferim
  • Publicacions

Contacte

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política Privacidad